VinylRoute

Web de música, entrevistas y crónicas

«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Crónica del concierto de Bruce Springsteen & E Street Band -Metropolitano

GRUPO: Bruce Springsteen & E Street Band
UBICACIÓN: Estadio Metropolitano
FECHA: 14 de junio de 2024

¿EL ÚLTIMO VALS?

Segundo concierto de Springsteen en Madrid, segundo sold out, como no podía ser de otra manera.

A estas alturas, ya habréis leído, escuchado y visto de sobra todo lo relacionado con estos eventos, así pues, solo me queda transmitir mis sensaciones, a quien quiera perder unos minutos de su tiempo con estas líneas.

Tan solo habían transcurrido diez minutos sobre las nueve de la noche, cuando el escenario comenzó a poblarse, nunca mejor dicho, de la nutrida formación que acompaña a Bruce en esta gira, E Street Band incluida. El del viernes 14 fue mi cuarto concierto del de New Jersey (el primero fue en 1993, acompañado de lo que se llamó “The Other Band”; en esos años la E.S.B. estaba “disuelta”), y nunca había visto tal despliegue de personal sobre las tablas. Tampoco había visto nunca a Springsteen con corbata; todo eran señales de que esta vez iba a ser diferente y especial. Obviamente, los 74 años del protagonista también son un elemento a tener en cuenta (ya quisiera yo estar ahora como está él, y tengo unos tres lustros menos…).

Esta noche tampoco se batió récord de duración de un concierto suyo, ¡¡¡“solo” tocó durante tres horas seguidas sin descanso!!!

Y aún así, no puedo evitar tener una sensación agridulce.

Para un artista con más de cincuenta años de trayectoria, y miles de conciertos a sus espaldas, elegir un setlist debe ser un dolor de cabeza, y más, cuando haces tres conciertos seguidos en la misma ciudad. Anoche le tocó dar lustre al álbum (que siempre pasé por alto) “Darkness on the Edge of Town”, publicado en 1977, justo entre “Born to Run” y “The River”, para mí dos de los mejores discos de su nutrida discografía; hasta siete canciones cayeron del “Darkenss”, pero sin incluir la que le da título al disco. Por el contrario, solo dos temas del álbum doble “The River” (iniciático para mí), y, para desolación de muchos, se pasó por alto el tema estrella que nombra toda esta obra magna; al menos, sí que nos deleitó con un vitamínico “Hungry Heart”. También incluyó una de las versiones de su reciente homenaje al soul, el tema de Commodores “Nightshift”, justificación más que sobrada de la presencia de cuatro coristas y toda una sección de viento; también nos recordó que “Because the Night” no es exclusivo de Patti Smith. En definitiva, un recorrido por su discografía, digamos, menos recurrente, y quizá un tono general del concierto menos anfetamínico que en visitas anteriores.

Eso sí, la traca final fue irreprochable: desde “Badlands” (el tema número 22 de la noche, ahí es nada) hasta el casi final con la recurrente versión de “Twist and Shout” (sabemos que no es original de The Beatles, pero el imaginario popular visualiza a Lennon desgañitándose, acompañado del resto de los de Liverpool uniformados). En ese rush final con “Thunder Road”, los dos “Born” (“in the U.S.A.” y “to Run”), “Glory Days”, “Dancing in the Dark” … el público, fiel y entregado, alcanza prácticamente el éxtasis (os aseguro que no es para menos).

Esta noche no ha habido tantos saltos, ni carreras enloquecidas de un lado a otro del escenario, ni se ha colgado del pie del micrófono (esta vez no ha hecho falta anclarlo), pero sí ha habido numerosos baños de masas; ha bajado en varias ocasiones por la escalinata preparada al efecto para mezclarse con las primeras filas, para dejarse abrazar, besar y zarandear, expresando quizá, que, al fin y al cabo, sigue siendo uno de los nuestros, no un astro inalcanzable y altivo, como tantos otros con muchos menos méritos contraídos.

También hubo homenaje visual para los compañeros de viaje que ya no están, Clarence Clemons y Danny Federici, principalmente. Y, por supuesto, reconocimiento a la E Street Band de siempre, con el imprescindible piano de Roy Bittan a la cabeza, el carisma del “pirata” Steven Van Zandt, y por supuesto: Lofgren, Tallent, Weinberg, Jake Clemons (ayer faltó su inseparable Patti Scialfa)

Dije casi final, puesto que una vez cerrado el show, con todos los protagonistas alineados en el escenario saludando, el jefedetodoesto despide con un abrazo a todos y cada uno de ellos; las luces se apagan, y un foco ilumina al auténtico Señor del Rock, que se cuelga su guitarra y su armónica, y en solitario, desde el escenario, nos susurra que nos verá en sus sueños…

Quizá (y ojalá) me equivoque, nos equivoquemos todos, pero el aroma de despedida que nos dejó esta última pieza se clavó como un dardo en mi ánimo, de tal manera que tardé un buen rato en abandonar mi asiento, contemplando como se desalojaba el estadio, con la extraña (y triste) sensación de haber contemplado por última vez un concierto de rock de, simplemente, El Más Grande.

Los músicos “modernos” seguirán sin mencionarte como una de sus influencias (continuarán llenándose la boca con artistas de medio pelo, apenas conocidos más allá de las fronteras de sus estados), pero ya quisieran tener el talento que atesoran cualquiera de las púas que usas para tocar la guitarra.

Gracias por todo, Bruce; nosotros también soñaremos con tus canciones, y los más afortunados, con los momentos de diversión y locura que nos han proporcionado tus conciertos.

Luis Guilló
Corresponsal Espectador Anónimo… más de cuatro décadas viendo, escuchando y sobre todo, disfrutando de la música

30 thoughts on “«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Crónica del concierto de Bruce Springsteen & E Street Band -Metropolitano

    1. Claro que la tocó…hizo seguidas Wrecking ball-The Rising-Badlands. Brutal. Con todos mis respetos, el repertorio fue descomunal, como siempre. No tocó «The River», pero sí Glory Days y Born in the U.S.A….que no había tocado en el anterior concierto. Todo fan hecha en falta alguna, pero…¡¡qué mas da!! Hay Springsteen para rato.

      1. Brutal!!! Como es él con su música. No creo que pueda haber otro igual. Lo vi anoche por segunda vez, la primera en Granada en el 2006, y también pienso que lo de anoche fue una manera de decir adiós. Aunque da mucha pena la idea de no volver a vivir un concierto suyo, siempre nos quedan 50 años de música de verdad con su sello incomparable.

      2. Correcto,yo estuve miercoles y lunes y no puede tocar todo.Varia con los conciertos y eso hoy dia myy pocos,o ninguno,hace.Tiene tantas canciones buenas.

      3. Como bien dices no hay un setlist perfecto pero para los más iniciados el Darkness es la joya que siempre queremos escuchar en directo. Sólo el inicio con Something in the night valió el precio de la entrada.

    2. Claro que la tocó…hizo seguidas Wrecking ball-The Rising-Badlands. Brutal. Con todos mis respetos, el repertorio fue descomunal, como siempre. No tocó «The River», pero sí Glory Days y Born in the U.S.A….que no había tocado en el anterior concierto. Todo fan echa en falta alguna, pero…¡¡qué mas da!! Hay Springsteen para rato.

  1. Has hecho una crónica perfecta! Ojalá te equivoques con lo de su última visita a Madrid pero lo dudo.😞 Gracias por el artículo.👏🏻

  2. Con alguna diferencia en el setlist, la sensaciones y emociones fueron las mismas en el concierto del miércoles. A pesar de haberme perdido todos sus conciertos anteriores por diferentes razones, pude (al fin) llenarme de toda su energía y saber hacer durante esas tres horas sin descanso que también nos ofreció y que algunos dudaban que aguantara después de su afonía. La sensación de que, muy posiblemente, sea su última gira queda muy patente con esa despedida y, curiosamente, yo también me quedé sentado mirando el escenario ya vacío…
    Yo también me atrevo a darle las gracias, aun habiendo disfrutado de uno solo de sus increíbles conciertos.
    Excelente crónica, Luis.

  3. Claro que tocó The Rising…hizo seguidas Wrecking ball-The Rising-Badlands. Brutal. El repertorio fue descomunal, como siempre. No tocó «The River», pero sí Glory Days y Born in the U.S.A….que no había tocado en el anterior concierto. Todo fan echa en falta alguna, pero…¡¡qué mas da!! Hay Springsteen para rato.

  4. Alucinante!. Hubo una mutua entreg oka. Quién dice que Springsteen no es influyente. Gente de todas las edades bailando y cantando. De pié en las gradas y nos costó despedirnos. Ojalá mejore su salud y pueda seguir deleitándonos con sus conciertos.

  5. Para mi fue mi quinto concierto de Springsteen y, lo mismo que tú, me fui con una sensación de despedida que nunca había sentido en conciertos anteriores. Simplemente el hecho de recurrir a los subtitulos en dos de los momentos clave del concierto, para asegurarse de que su público entendía el mensaje, dejaba claro que el mensaje era importante y el mensaje era nada menos que last Man standing y I’ll see you in my Dreams.
    Una gran despedida, un valiente hasta siempre y un brutal homenaje a la música.
    B R U T A L S P R I N S T E E N

  6. Es mi quinto concierto de alguien que como yo casi 50 va pasando por la vida aprendiendo y disfrutando, quiero creer que no es una despedida pero si de alguien que entiende que el fin está más cerca y eso cuando pierdes a amigos se nota más, pero vienen los nietos y la experiencia etcétera experiencia que en concierto hace que todos disfrutamos y lo vivamos al máximo lo del viernes en mi caso ha sido brutal y crucemos los dedos para poder disfrutar otro concierto. La música no se puede entender si estos conciertos, la gente y su cercanía al público.

  7. Cuatro conciertos, cuatro estadios diferentes, cuatro décadas y el mismo resultado.
    Espectacular, Springsteen no defrauda, impresiona , conmueve y sobre todo nos hace disfrutar, sentir que estamos vivos.
    Tengo casi 60 años y las giras a las que no he podido asistir ha sido porque no he conseguido entradas, como otros miles más.
    Espero que está no sea su última gira, si es así gracias por todo Bruce.

  8. La memoria me falla en la fecha. Antes del 90, y del 89, actuó en el templo del Atlético, allí no se escuchaba al público, al dia siguiente todavía te zumbaban los oidos, el sonido rebotaba en el cuerpo.
    Ahora es espectáculo que monta el BOSS, es el mejor.

  9. No fui. Muchas cosas lo hicieron imposible pero, frente al mar, en el saliente de un dique protector de las olas, con el tardío atardecer de Asturias, me pongo los cascos y a mis 76 años dejo que sus canciones, me hagan bailar y no importa las miradas de la gente que, al pasar, crean que estoy loco que, a mi edad, ya no le pertenecen y yo mirando como el ocaso del Sol y mío brillan convertido en luz. Con eso me me quedo Bruce

  10. Hola,lo sigo desde 1988,y ya fue el año pasado qué me quedé yo con ese sabor agridulce que dices , Luis ,de… será el último????yo creo que igual ya si,lo veo éste jueves en Barcelona ☺️

  11. No era especialmente fan de Bruce, tengo 63 años y me habían regalado entradas. Asistimos mis hijos, jóvenes los dos, mi marido y yo, salí convertida en la mayor admiradora de este gran caballero, el tercer día de concierto, ayer lunes 17, 3 horas sin un mínimo descanso y pudiendo tararear casi todas sus canciones. He visto a Bon Jovi, Bryan Adams pero sin duda Bruce sigue siendo el jefe. El metropolitano vibro y se emocionó con él. Gracias Bruce!!!

  12. Mi cuarto concierto (tercero de mi mujer conmigo) y una gran emoción por haberlo podido compartir con mi hermano pequeño y con su mujer e hijos que se quedaron a cuadros de ver el pedazo de espectáculo que ayer lunes nos dejó el gran Springsteen. Si cantó The River uno Glory Days y siempre se echa de menos alguna canción legendaria de esas que cada cual tiene por favoritas en el amplísimo repertorio de verdaderas obras maestras. No me esperaba semejante rendimiento con lo que la satisfacción fue total. Solo me arrepiento de que la pereza haya dilatado más de treinta años el volverlo a ver y si me da ocasión volveré a estar viéndolo en concierto y espero que con mis hijos. Mucha gente joven ayer lunes también acompañada de sus padres y ello realmente hace de él un artista intergeneracional. Eterno Bruce.

  13. Lo vi en 1988 por primera vez y fue impresionante, lo he visto ahora y sigue siendo igual a pesar de su edad.
    Es increíble el público que le sigue, desde niños hasta abuelos.
    Espero que no sea una despedida, aunque sería normal.
    Muchas gracias por la cronica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *