VinylRoute

Web de música, entrevistas y crónicas

«Indefinible, pero definido»
Moris – Fiebre De Vivir – 2008

GRUPO: Moris
TÍTULO DEL ÁLBUM: Fiebre de vivir
AÑO: 2008

Escuchar en la actualidad “Fiebre de vivir” de Moris, pionero del rock argentino, me traslada mentalmente a finales de los años 70, cuando el rock español se movía entre el underground, lo progresivo y los nuevos movimientos musicales que venían de los países anglosajones. Entre mis recuerdos de ese periodo está aquella tarde de verano de 1981 en la plaza de toros de Santander, una época en la que yo era una ingenuo adolescente que acudía ilusionado a ver un concierto de rock en castellano con un cartel llamativo. Primeramente, como teloneros, actuaban Tacones. Un grupo de pop-rock pegadizo, que acababa de sacar su primer álbum influenciado por The Kinks, The Searchers o The Beatles, elegantemente  ataviados para la ocasión con inmaculados trajes negros, camisas y corbatas, además de unas llamativas botas de tacón cubano. A continuación salió un trío, con una formación básica de guitarra, bajo y batería, era Moris y su grupo. Aquel rocker bonaerense, acompañado de una vieja guitarra eléctrica Gibson junto a su inseparable pedal flanger, tenía una puesta en escena alucinante pudiendo recordar a veces al mismísimo Jimi Hendrix en sus momentos más elucubrantes, y otras veces sus baladas te podían traer los aires más clásicos de un Carlos Gardel.

Allí descubrí a Moris, un hombre que ha permanecido fiel a sí mismo, a su gente y a su música. De estilo indefinible, pero definido. Había llegado a España en 1976, tras abandonar el país americano, como tantos compatriotas suyos en aquellos meses, después del golpe militar en Argentina, ya que su nombre figuraba entre los artistas proscritos por la dictadura.

En la primavera de 1978, Moris ya llevaba casi tres años afincado en España, mostrando durante ese periodo, en multitud de locales de Madrid, su creatividad y sensibilidad como un músico que daba una cátedra de rock en castellano por Madrid y, siempre, acompañado de su inseparable guitarra, y tocando prácticamente por nada.

Fue en esos días cuando el conocido Vicente Romero le ofrece grabar para su sello Chapa Discos, bajo su producción, acompañado, entre otros, de los noveles chicos de Tequila como banda de acompañamiento en los estudios Audiofilm de Madrid. Ariel Rot, también exiliado argentino, tocaba ahí la guitarra. Moris le tarareaba el punteo y él copiaba la idea lo más fielmente posible. Todo era tan instantáneo que ese espíritu ha quedado registrado en la grabación.

Así que el primer disco en España de Moris, titulado “Fiebre de vivir”, era un complejo mundo de vivencias del recién llegado a un mundo nuevo llamado Madrid. Un álbum de rock, con un toque de rebeldía, en el que Moris compone unas letras que son una crónica urbana donde se refleja la vida cotidiana de Madrid. En cierta medida, su visión y la manera de cantarle al entorno urbano renovarían el lenguaje del rock español.

El álbum, grabado con urgencia y furia, es un ejemplo de todo lo que el rock and roll debe ser, desde el punto de vista musical, y en cuanto a textos y actitud. Con furiosos rockanroles de corte clásico, como «Sábado a la Noche», “Balanceo del rock”, riffs guitarreros machacones como en “Rock de Europa”, grandes versiones como «Zapatos de Gamuza Azul» del viejo éxito de Carl Perkins “Blue Suede Shoes” o “¿Qué dije? de la enérgica “What’d I Say” de Ray Charles. También inventó una nueva forma de cantarle de una manera poética a Madrid, al tiempo que él iba descubriendo sus calles, con canciones como “Balada de Madrid”, “Tarde en el metro”, “Nocturno de princesa” o “La ciudad no tiene fin”, que demuestran que su relación con esa ciudad fue mucho más allá de haber nacido o no en ella.

Moris fue un rockero argentino en Madrid que unió dos mundos, el anglosajón y el latino, para crear un viaje de rock entre los dos continentes en los primeros años de la transición española.

Pedro L. Madrazo

2 thoughts on “«Indefinible, pero definido»
Moris – Fiebre De Vivir – 2008

  1. Imprescindible Moris e imprescindible Mariscal Romero y Chapa Discos para la supervivencia del entonces denostado rock en español. Muchos preadolescentes de finales de los 70 les estaremos eternamente agradecidos por demostrar que «sí se podía».
    Estupendo artículo.

  2. ¡Anda que no he bailado yo a Moris en los bajos de Aurrera, allá por los felices 80! Un grande dónde los haya, un precursor del rock patrio, un ladrillo importante en el edificio de la música de este país. Gran artículo que recupera a Moris para aquellos que no le conocieron en su momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *