«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Nacha Pop – El Momento – 1987
GRUPO: Nacha Pop
TÍTULO DEL ÁLBUM: El momento
AÑO: 1987
SEÑALES
Puede que este disco no figure entre los más destacados en ninguna antología de lo mejor de los años 80, sin embargo, para mí, junto a “Buena Disposición”, es de lo mejorcito que publicó una de las mejores (y, quizá, la más especial) bandas que jamás hubo en el pop-rock nacional de cualquier época.
El último disco de estudio de Nacha Pop con la formación más o menos clásica, anticipaba, de alguna manera, el devenir de la banda. Tras la salida de Ñete, quien abandonó la formación nada más terminar la grabación del disco precedente, “Dibujos Animados”, las cosas ya no volvieron a ser como antes (según cuenta Álex Fernández de Castro en su documentadísimo libro “Magia y Precisión”, publicado en 2002). Tras conocer las mieles del éxito con su anterior álbum en una nueva discográfica que, por fin, parecía apostar en serio por la banda, lo más lógico habría sido seguir una línea ascendente. La producción a cargo de Carlos Narea, intenta retomar en cierta forma el sonido más reconocible del grupo, potenciando las guitarras y devolviendo los arreglos de viento a un lugar secundario.
Sin embargo, nos encontramos con un disco ciertamente irregular. Por primera vez, la autoría de los temas está repartida al 50% entre Antonio y Nacho, lo cual, en mi opinión, lastra el resultado global. Entiendo que la “complicada” vida de Antonio implicaba auténticos quebraderos de cabeza para Nacho y Carlos, y que, Nacho, sobre todo, reclamara un mayor trozo del pastel, ahora que había pastel que repartir.
Los cinco temas de Antonio Vega mantienen una media alta. El disco abre con “No Se Acaban Las Calles”, tema luminoso y vitalista, quizá más propio del universo de Nacho que del propio Antonio. El resto de las canciones firmadas por él mantiene una buena línea, sobresaliendo “Persiguiendo Sombras” y, facturando una obra maestra: la inmortal y multi versionada “Lucha De Gigantes”. En cuanto a “Desordenada Habitación” y “Puertas Abiertas”, mantienen, en mi opinión, el listón mínimo exigible al historial de este genial autor.
En cuanto a los temas facturados por Nacho, pienso que el nivel es un tanto irregular. Como venía siendo habitual en los últimos discos, el primer single elegido del álbum es un tema firmado por él, “Vístete”, perfecto para abrir brecha en las radiofórmulas, tema en el que el gusto por el soul más bailable de Nacho queda patente. También cabe destacar “Asustado Estoy”, sin duda uno de los mejores temas escritos por García Vega (y uno de los favoritos de Antonio), en el que, al igual que ocurría en “No Se Acaban Las Calles”, los universos de ambos primos parecen intercambiados. Por el contrario, “¿Quién Soy?” y “Lágrimas Al Suelo” (inexplicable su elección como tercer single), me parecen temas menores. El álbum se cierra con “Si Esto Fuera Amor”, tema con un sonido muy acorde con la trayectoria del grupo, y que contiene frases premonitoriamente demoledoras “basta, tanto tiempo por detrás, me pregunto una vez más si esto fuera amor, hablaríamos en serio, haríamos proyectos…”. Escuchado con perspectiva, podría interpretarse claramente como el preludio de la ruptura de la banda.
A nivel de ventas, el disco funcionó muy por debajo de las expectativas creadas tanto por la discográfica como por los propios músicos. Esta circunstancia, unida a los cada vez más frecuentes “desvaríos” de Antonio, supongo que supondría un ladrillo más en el muro que se estaba levantando entre los miembros del grupo.
Para pesar de sus más fieles seguidores (entre los que obviamente me encuentro/encontraba), parece ser que la sentencia de muerte de la banda estaba firmada. Solo un año después se decidió la grabación de un doble disco en directo, disco que, aunque antes de su publicación no lo manifestaron jamás abiertamente, iba a suponer la despedida oficial de Nacha Pop. Por si acaso, se programaron dos días para la grabación; y menos mal, pues las tomas del primer día de concierto apenas pudieron utilizarse (vuelvo a tomar como fuente el libro de Álex Fernández de Castro). En previsión de posibles incomparecencias, se reclutó a un tercer guitarrista, José Antonio Romero, y, además, se contó con la colaboración de Fernando Illán al bajo en alguno de los temas, claro anticipo del nuevo proyecto que Nacho Gª. Vega y Carlos Brooking se traían entre manos, el trío Rico.
Paradójicamente, el doble disco en directo, “80/88”, se convirtió en el disco más vendido de la banda… ahora que ya no existía como tal.
Apenas dos años después, salió a la venta el primer trabajo de Rico, con resultados discretos; aun así, aguantaron un par de discos más, antes de poner fin a su aventura.
Por su parte, Antonio Vega, editó en 1991 su primer trabajo en solitario, “No Me Iré Mañana”, convirtiéndose automáticamente en uno de los mejores discos de rock en español de todos los tiempos. Los siguientes trabajos, en mi opinión, no resisten la comparativa, y resultan un tanto irregulares, aunque en cada uno de ellos siempre brillen algunas gemas.
En 2006 el “milagro” de la reunión de Nacha Pop se materializó en el concierto sinfónico “La Edad de Oro del Pop Español”, evento promovido activamente, entre otros, por Nacho García Vega. Varias figuras míticas se subieron al carro, entre ellos S. I. José Mª. Granados, Los Secretos o Javier Andreu, recreando éxitos de los 80´s acompañados por la Orquesta Sinfónica de RTVE, cadena que lo emitió en directo.
La experiencia debió resultar satisfactoria, puesto que unos meses después, Antonio y Nacho revitalizaron la marca Nacha Pop para ofrecer algunos conciertos más, culminando en el Palacio de los Deportes de Madrid. El 26 de octubre de 2007, acompañados de una potente banda (a destacar la presencia de Basilio Martí a los teclados) se llevó a cabo la grabación de un DVD y Cd en vivo, en el que repasaron casi toda su discografía (la etapa DRO, una vez más, como en el “80/88”, quedó prácticamente inédita). En este concierto presentaron un tema nuevo, “Poca Luz Y Mucha Claridad”, avance de una hipotética nueva etapa en común, que, desgraciadamente, jamás llegó a materializarse: en mayo de 2009 fallecía Antonio Vega.
Curiosamente, en esta grabación se incluyen dos temas de sus respectivas discografías en solitario: el excelente “Esperando Nada” de Antonio Vega y el pegadizo “Suerte” de Nacho Gª. Vega con Rico. Y lo cierto es que, mezcladas con el repertorio de la banda, encajan como un guante; perfecto ejemplo de la singularidad de este irrepetible grupo con dos cantantes/compositores con sensibilidades y estilos distintos, pero con un sello único y reconocible, el sello Nacha Pop.
Luis Guilló
Corresponsal Espectador Anónimo… más de cuatro décadas viendo, escuchando y sobre todo, disfrutando de la música.
La singularidad de este irrepetible grupo con dos cantantes/compositores con sensibilidades y estilos distintos, les hizo únicos e irrepetibles.
NACHA POP FOREVER.
Este disco para mí fue la leche, incluso esos dos temas de Nacho me gustan. Que recuerdos agridulces me trae.