VinylRoute

Web de música, entrevistas y crónicas

«El Corresponsal Espectador Anónimo»
La Dama Se Esconde – La Tierra De Los Sueños – 1987

GRUPO: La Dama Se Esconde
ÁLBUM:
La Tierra De Los Sueños
AÑO: 
1987

15 MINUTOS

Se le suele atribuir a Andy Warhol la expresión “en el futuro, todo el mundo será famoso durante 15 minutos”. Y eso lo dijo en 1968, sin siquiera imaginar la que se venía décadas después con la eclosión de internet y las redes sociales.

Puede decirse que el dúo donostiarra formado por los Ignacios, F. Goberna y Valencia, tuvieron su ratito de gloria en 1987 con la publicación de este su tercer trabajo.

Ambos procedían de la banda Agrimensor K, banda que podría encuadrarse en la onda siniestra de primeros de los años 80, con la que editaron un par de discos. Una vez disuelta, decidieron trasladarse a Madrid y reinventarse como dúo bajo el nombre de La Dama Se Esconde.

Sus dos primeros trabajos, el mini lp “Avestruces” (1985) producido por Paco Trinidad, y “Armarios y Camas” (1986), editados, por, el entonces, sello independiente GASA (Grabaciones Accidentales), tuvieron una repercusión limitada. La mezcla de guitarras acústicas con bases electrónicas y textos oníricos de difícil comprensión, no calaron en exceso entre el gran público (aún me pregunto en que pensaban mis amiguetes cuando me regalaron el lp “Armarios…”.

Pero en 1987, una vez consumado su fichaje por parte de la multinacional Warner, todo cambió. De entrada, contaron con la producción del británico Barry Sage, ingeniero con una contrastada trayectoria a sus espaldas, con bandas del calibre de los mismísimos Rolling Stones. Las guitarras eléctricas cobraron protagonismo, y en general, el sonido adquirió un tono más rockero, con un estilo más acorde a ciertas bandas británicas que pululaban por aquellos años (Psychedelic Furs, Echo & The Bunnymen, …).

Por otro lado, los textos, aun manteniendo ese matiz enigmático tan del gusto de Nacho Goberna, se clarifican un poco, y dan paso a estribillos aptos para correar por el público en los directos. En general, el tono del disco es más comercial que sus anteriores trabajos, dicho esto como halago, no como censura (vender discos NO es delito).

“La Tierra De Los Sueños”, tema que da título a todo el lp, se convirtió en un pequeño clásico de la época, y suele figurar en cualquier antología ochentera que se precie. A destacar también “Cuatro Direcciones”, con su letra “antropológica”; la animosa ”Es Un Teatro”, con cierto aire a The Smiths, o “Esto Solo Es”, en la que las guitarras y los teclados emergen paulatinamente sobre un fondo de percusión constante (emparentada con “En El Laberinto” de 091). El resto del disco no desmerece en absoluto, formando un conjunto homogéneo a pesar de la variedad estilística.

Sus cuatro siguientes trabajos siguieron publicándose por Warner, pero no consiguieron repetir el éxito y repercusión que tuvo este disco (recientemente reeditado en vinilo); en el año1993, el dúo decidió poner fin a su trayectoria. Nacho Goberna publicó un par de discos en solitario, con los que tampoco pasó nada relevante, y respecto a Ignacio Valencia, no tengo noticia alguna.

En cualquier caso, nadie podrá discutirles sus “15 minutos” de fama, y lo más importante, la colección de buenas canciones que dejaron con este álbum.

Luis Guilló
Corresponsal Espectador Anónimo… más de cuatro décadas viendo, escuchando y sobre todo, disfrutando de la música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *