VinylRoute

Web de música, entrevistas y crónicas

«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Arde Bogotá – Sonorama Ribera (Aranda Del Duero) – 09/08/2025

GRUPO: Arde Bogotá
UBICACIÓN: Sonorama Ribera 2025
FECHA: 09 de Agosto de 2025

ARDIÓ ARANDA

De entrada, he de confesar que mi experiencia en macro festivales se reducía al DeCode de 2013 y al Mad Cool de 2018. Algo ha llovido desde entonces. Sigo sin entender este tipo de eventos con múltiples escenarios con actuaciones simultáneas. Tengo la sensación de asistir a una feria de muestras; me siento como si fuera el A&R de un pequeño sello buscando como un loco artistas para fichar. Como diría mi hija mayor, padezco un FOMO descomunal (Fear Of Missing Out); además, me temo que la crueldad de la programación conlleve que más de un concierto sea visto únicamente por los parientes de primer grado de consanguinidad de los músicos en cuestión.

No obstante, de entre los cientos (de miles) de festivales celebrados en nuestra geografía cada año, siempre me llamó la atención el Sonorama Ribera de Aranda de Duero por varios motivos. Principalmente, por la cantidad y calidad de músicos españoles que conforman su cartel año tras año; repasando ediciones anteriores, creo que no hay un solo grupo o solista nacional que no haya pisado ese escenario al menos una vez. Por si fuera poco, se celebra en una tierra en la que el buen yantar y el buen beber se dan por supuestos, y donde la canícula no suele (solía) ser especialmente cruel…38º el día de autos.

Este año, por fin, gracias a la hospitalidad y generosidad de mi enfermera favorita, he podido disfrutar de este “festi”. El día que me encajaba era el sábado, y el programa merecía, y mucho, la pena: como cabeza de cartel, nada menos que el grupo que más ha crecido en los últimos años a todos los niveles: los cartagineses Arde Bogotá.

En los tristes meses pandémicos, la irrupción de este cuarteto supuso un chorro de aire fresco en el adormecido panorama musical de entonces; les tomé la matrícula y, en cuanto tuve ocasión, me fui a verlos en directo. En junio de 2022 se presentaron en La Riviera, y, aunque me gustó bastante en líneas generales, me dio la sensación de que el traje les quedaba un pelín grande. Apenas tres años después, cuales cuatro Hulks cabreados, han reventado el traje. El vozarrón de Antonio García, la guitarra de Dani Sánchez, junto con la base rítmica formada por Pepe Esteban al bajo y J.A. Mercader a la batería, arropados por Pedro Quesada como guitarrista adicional, forman en estos momentos una de las máquinas de rock mejor engrasadas de nuestro país, con una perfecta puesta a punto.

Previamente a su salida al escenario, un impresionante y bonito espectáculo con drones luminosos a cargo de la organización fue preparando el ambiente, terminando la exhibición con el logotipo de la banda.

A los acordes de “Veneno” la banda compareció en el escenario, provocando el delirio en la audiencia, ya de por sí predispuesta a darlo todo. Sonido espectacular y una puesta en escena muy “pro”. El espectáculo denominado “Eclipse” consistía en un enorme sol rojo presidiendo el escenario, y, según discurría el setlist, se iban configurando las diversas fases de un eclipse, hasta terminar con un enorme sol amarillo. A lo largo de unos 100 minutazos fueron desgranando prácticamente todo su repertorio (a estas alturas solo les ha dado tiempo a facturar dos cds de larga duración, un EP y unos cuantos singles) reglamentariamente coreado por todo el personal, estrofa por estrofa, consiguiendo transportarnos a todos los presentes a 571-/9A. En estos últimos cinco años, el repertorio de la banda ha ganado en contundencia y “solemnidad”, permitiéndose incluso algunos temas más complejos, como” La Torre Picasso”, con sus ocho minutos de duración. También me llamó la atención la “Bunburyzación” por parte de Antonio García, imprimiendo cierto toque dramático a la puesta en escena, y, en general, ese aire épico que caracterizaba la época más gloriosa de Héroes del Silencio. En cualquier caso, dada la condición de banda de estadio que los cartagineses han adquirido, no les viene nada mal en absoluto.

Poco antes del generoso bis con tres temas, “Los Perros”, “Antiaéreo” y “Cariño”, uno por cada disco editado, una pequeña orquesta de cámara se situó en la parte alta del escenario para dar mayor lustre a la penúltima parte del repertorio, consiguiendo, aún más si cabe, emocionar al personal. En definitiva, una actuación impecable por parte de la banda que, tengo la sensación, se lleva el gato al agua esta temporada (con permiso del flaco de la Alameda de Osuna, del que os daré cuenta a finales de septiembre).

Disfrutar de Arde Bogotá en formato premium justificaba por sí mismo acudir este año al Sonorama, pero también pude entrever algunas otras actuaciones (no completas) a lo largo de las más de seis horas que aguanté. Brevemente paso a comentarlas:

Lamenté llegar tarde a Paula Matheus, pues lo que vi me gustó, y me quedé con ganas de más de su poprock cuidado y bien ejecutado.

Mikel Erentxun entendió que ese día no era el rey de la fiesta, y ofreció un concierto (con el repertorio Duncan Dhu) lejos del emocionante show ofrecido en junio en el Botánico de Madrid, aunque su traca final con “Cien Gaviotas”, “En Algún Lugar” … es infalible.

Respecto a Judeline, definitivamente, no consigo conectar generacionalmente con ese tipo de propuesta “urbana” tuneada (la aguanté un ratito por “encargo” de mis hijas).

En cuanto a Amaia, la de O.T. no entendí nada de su repertorio y de su concepto de show “arty”, pero el rato que “padecí” me pareció desconcertante y aburridísimo.

Mientras La La Love You estén en el escenario, ya puede llegar el “Fin del Mundo”, que nos pillará bailando y cantando con muy buen rollo… POP del bueno.

Y, para terminar, el jodido toque de queda impuesto por mi organismo, me privó de la segunda mitad de la imponente actuación de Dorian. Sonido espectacular, repertorio de altura y una puesta en escena sobria pero contundente. A estos los tengo que pillar solos, con mis facultades a plenitud, para saborearlos como se merecen.

No sé si los astros volverán a alinearse para que vuelva al Sonorama, o a algún otro macro festival, lo que tengo clarísimo es que con una jornada voy que “ardo”.

 

P.D.

Que alguien me explique la gracia de la Plaza del Trigo: un espacio en el que caben 300 personas, tirando alto, pretenden que unas 10.000, tirando bajo, disfruten de un concierto sorpresa. Me parece un absoluto desperdicio que se vaya al limbo la actuación de un grupo en un momento tan bueno como Alcalá Norte, cuando perfectamente podría haber ocupado uno de los escenarios principales del recinto del festival (y no quiero señalar a nadie).

Luis Guilló
Corresponsal Espectador Anónimo… más de cuatro décadas viendo, escuchando y sobre todo, disfrutando de la música.

One thought on “«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Arde Bogotá – Sonorama Ribera (Aranda Del Duero) – 09/08/2025

  1. Según la R.A.E., el gentilicio de Cartagena es cartagenero/a. Los cartagineses son los de la antigua Cartago.
    Rectificado queda.
    Sorry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *