«Battaglio, la última estación»
La Frontera – Tren de medianoche – 1987
GRUPO: La Frontera
TÍTULO DEL ÁLBUM: Tren de Medianoche
AÑO: 1987

BATTAGLIO: LA ÚLTIMA ESTACIÓN
En 1987, cinco años después de formarse y tras el buen recibimiento de sus trabajos anteriores, La Frontera publicaron Tren de Medianoche. Este tercer álbum de estudio marcó un punto de giro: más ambición melódica, canciones que buscaban resonar más allá de los escenarios pequeños, y una afirmación clara de lo que podría ser el sonido fronterizo en español de Andreu mezclado con el pop de Battaglio.
Desde el primer acorde de “Otro trago más” se escucha esa combinación de guitarras, voz marcada, y una cadencia que recuerda a los caminos polvorientos del “southern rock” mezclado con americana. Canciones como “Aunque el tiempo nos separe” o “Siempre hay algo que celebrar” muestran que La Frontera ya estaban afinando un sonido propio: melodías contundentes, producción cuidada, sin perder la crudeza del rock.
“Siete Calaveras”, aparte de su letra potente, sirve como ejemplo de cómo Battaglio aportaba no solo ritmo sino también profundidad lírica: su colaboración en la letra de ese tema le da un matiz oscuro y poético que contrasta con canciones más luminosas como “Todo cambiará mañana”.
Para La Frontera, Tren de Medianoche fue importante porque les consolidó comercialmente. Ya no eran solo una promesa: las radios comenzaron a prestar atención, el público creció, y la etiqueta de “rock fronterizo” dejó de ser nicho para convertirse en una de las señas de identidad más reconocibles del panorama español de aquella época.
José Battaglio, fundador del grupo (batería originalmente) y compositor de letras y melodías en varios temas, estaba aún en la banda en este disco, lo que garantiza que su impronta esté presente no solo como acompañamiento instrumental, sino en lo creativo, en lo que la banda estaba contando.
Tren de Medianoche envejece bien porque no intentó reinventar lo que La Frontera ya habían hecho, sino profundizarlo. No es un álbum perfecto, pero sí uno honesto, con canciones que hoy siguen resonando.
Y lo que más destaca es que, en medio de todo ese sonido de guitarras cruzadas y paisajes fronterizos, se distingue la mano de Battaglio en letras y melodías: esa inclinación al pop melódico que suaviza la línea dura del rock, aportando puentes, estribillos que se quedan.
Este fin de semana publicaremos una entrevista con José Battaglio, guitarrista y letrista de La Frontera, para conversar sobre la banda, qué aportó en lo compositivo, sus influencias pop, y qué cree él que hizo que este disco marcara un antes y un después para la banda.
Para el que suscribe, las canciones de Battaglio siguen presentes en las recopilaciones que prepara para encandilar a chicas. Lo confieso.
