«Entre la canción y la vida»
Alfonso J. Ussia – Vatio – 2021
AUTOR: Alfonso J. Ussia
LIBRO: Vatio
AÑO: 2021
Entre la canción y la vida
Hay artistas cuya luz brilla tanto que, con el tiempo, terminamos hablando más del resplandor que del ser humano que lo sostenía. Y ahí nace un territorio delicado: el de volver la mirada hacia figuras como Antonio Vega, genio frágil y rotundo, sin caer en el morbo, sin repetir mitos y sin erosionar lo importante, su música.
En VinylRoute, siempre que hemos hablado de él ha sido desde la emoción más sincera. En 2022, le rendimos un homenaje —gracias a los amigos de la casa— donde revisitamos algunas de sus canciones más queridas. Fue un acto hecho desde la admiración colectiva, con respeto y gratitud. El público lo recibió con el corazón abierto. Aquí el enlace de aquello
La semana pasada publicamos una entrevista con Carlos Vega, hermano del artista. En la conversación afloró inevitablemente la figura de Antonio. Entre todo lo que hablamos, Carlos expresó su incomodidad ante determinadas narraciones que han surgido en torno a su hermano, mencionando concretamente el documental “Tu voz entre otras mil” y el libro “Vatio” de Alfonso J. Ussía. Entendemos profundamente que su familia, marcada por la vivencia íntima del dolor, prefiera no abrir determinadas puertas del pasado, porque algunas historias, antes de ser memoria colectiva, fueron herida personal.
Y es justo aquí donde sentimos la necesidad de contar algo. “Vatio» llegó a nuestras manos en el verano de 2023 y lo que encontramos entre sus páginas no fue un intento de disección morbosa ni una biografía encubierta. Descubrimos una novela muy bien escrita, en primera persona, sobre un joven que, casi por azar, se ve acompañando a su ídolo musical durante un tramo de vida. No leímos un juicio, sino un viaje. No leímos destrucción, sino tránsito emocional.
Más allá de las interpretaciones ajenas, el libro nos habló de la pérdida de la inocencia, del impacto de acercarse demasiado a quien se ha convertido en brújula vital. “Vatio” retrata a un músico inmenso, sí, pero también a un ser humano inteligente, generoso, lleno de talento y heridas; alguien que vivía por y para la música, con la obsesión de quien entiende que el arte no es un oficio, sino un destino. En sus grietas no vimos escándalo, sino humanidad.
Creemos que humanizar a un artista no es rebajarle: es devolverle el pulso vital que lo hizo grande.
Este próximo fin de semana publicamos nuestra entrevista con Alfonso J. Ussía. Hablaremos con él de toda su obra y de Vatio, del momento en que fue escrito, de las decisiones narrativas como el uso de pseudónimos y del territorio emocional que recorrió para contar esa historia diez años después de vivirla. También conversaremos sobre el acto —siempre complejo— de escribir sobre alguien al que se admira sin caer en una crónica acusatoria ni un panfleto romántico.
Desde aquí queremos agradecerle su generosidad, su sentido del humor y la valentía de asomarse de nuevo a una etapa compleja para compartirla con serenidad.
Volvemos a hablar de Antonio, pero lo hacemos como creemos que debe hacerse: con una mano en el corazón y la otra sobre todos los vinilo que recogen una obra magistral, recordando que detrás de cada canción que marcó una vida, hubo un hombre que intentaba entender la suya.