«Entrevistamos a Alfonso J. Ussía»
David Bowie – Bowie At The Beeb – 2000
“En Madrid siempre hay un local más al que ir”
Coqueteó con la música, pero —como él mismo reconoce— estaba más dotado para la escritura.
Esta semana estrena Bajo cielo, una obra que utiliza Madrid como personaje principal, descrita con humor y cercanía. En VinylRoute lo hemos leído y aseguramos que hará pasar un buen rato a quienes se decidan a leerlo. Nos hemos reconocido paseando por las mismas calles, trasnochando en los mismos bares y cruzándonos con algunos de los personajes que aparecen en el libro.
Años atrás ligó con la noche y, en una de esas, terminó durante tres años siendo “la sombra” de Antonio Vega. Diez años después de aquella experiencia publicó Vatio, una obra de descubrimiento personal que refleja las luces y sombras de las estrellas del pop.
Leerlo merece la pena: te sumerge en la relación entre un creador complejo —todos los genios lo son— y un joven ávido de experiencias, en el que la admiración juega un papel fundamental. El libro habla de la pérdida de la inocencia, del impacto de acercarse demasiado a quien se ha convertido en brújula vital. Retrata a un músico inmenso, sí, pero también a un ser humano inteligente, generoso, lleno de talento y heridas; alguien que vivía por y para la música.
El nombre del que nos ocupa es Alfonso J. Ussía. Una persona marcada por su apellido, que decidió abandonar la zona de confort para lanzarse a una carrera como escritor —acaba de publicar Bajo cielo— fraguada en títulos como Cuento del norte (editada un año antes que Vatio), El puente de los suicidas y Borroka.
Para saber más, cliquen y disfruten.


