VinylRoute

Web de música, entrevistas y crónicas

«El Corresponsal Espectador Anónimo»
Texas – Ricks Road – 1993

ARTISTA: Texas
TÍTULO DEL ÁLBUM: Ricks Road
FECHA: 1993

GLASGOW, TEXAS

Allá por el lejano 1989, una de las canciones que más sonaron en todo el planeta fue una cuyo comienzo quedó para siempre como marca de la casa: arpegios “sureños” de guitarra eléctrica, la entrada de bajo secuenciado y batería, machacones, in crescendo, y la irrupción de una dulce, pero firme, voz femenina que nos cantaba: “I don´t want a lover, I just need a friend…”. Esa fue la carta de presentación de esta estupenda banda escocesa.

La banda sonora creada por Ry Cooder para la película “de culto” de Wim Wenders, “París, Texas” de 1984, sirvió de inspiración para el nombre del quinteto fundado por Johnny McElhone y Sharleen Spiteri, lo que propició que muchos pensáramos que se trataba de un grupo americano de country.

El pelotazo que pegaron con su primer álbum “Southside”, no tuvo continuidad en su siguiente trabajo, “Mothers Heaven” (1991), pues, aun siguiendo la estela del primero, quizá la falta de un tema que hiciera de banderín de enganche propició que pasara algo más desapercibido.

En 1993, con la publicación de “Ricks Road”, el éxito masivo volvió a sonreír a la banda. Esta vez, la contundencia del primer single extraído del álbum, “So Called Friend”, volvió a colocarlos en primerísima línea, obteniendo de paso una muy jugosa cifra de ventas.

La portada del disco con Sharleen Spiteri, voz, guitarra e imagen del grupo, acompañada del guitarrista Ally McErlaine, me recuerda de alguna manera a las poses de Chrissie Hynde, y esta comparación no es vana, pues el devenir de la formación tiene ciertos paralelismos con Pretenders. Los riffs de guitarra copan prácticamente todas las composiciones, y el rock se hace grande en todas ellas; también hay espacio para el blues convencional, “I Want To Go To Heaven”, y las baladas, como “Listen To Me”, y el estupendo “So In Love With You”, auténtico temazo, falsetes incluidos, donde Mrs. Spiteri se luce especialmente.

El toque americano sigue siendo seña de identidad, como en “You Owe It All To Me”, cuyo comienzo evoca inevitablemente a su primer éxito, “I Don´t Want A Lover”., aunque en este tema la armónica y los teclados tienen más relevancia. En mi opinión, las doce canciones que conforman el disco apenas tienen desperdicio.

La producción, a cargo de Paul Fox para este álbum, confiere a la banda un sonido muy característico y reconocible, que, curiosamente, en los discos siguientes discos evoluciona hacia un sonido más suave.

Si este disco fue un éxito, el siguiente se convirtió directamente en un cañonazo, y se convirtió en su álbum más vendedor hasta la fecha.

Tras cuatro años de silencio discográfico, en 1997, la publicación de “White On Blonde” supuso que Texas pasara directamente a la élite. El primer sencillo extraído del álbum, “Say What You Want”, ha quedado para siempre como un auténtico clásico de los 90´s. La voz de Sharleen suena más cálida y sensual que nunca, las guitarras se suavizan y los teclados toman protagonismo, dibujando melodías más cercanas al pop que al rock más ortodoxo de sus tres primeros discos. A partir de aquí, la imagen del grupo se focaliza casi exclusivamente en Spiteri, potenciando su imagen más sexy, pasando el resto de la banda a meros comparsas.

Dado el éxito obtenido, su quinto álbum, publicado en 1999, “The Hush”, no solo sigue la senda marcada por “White On Blonde”, sino que se abren a nuevos palos como el soul, o el rithm &blues, incluso el sonido Motown. Sus temas se vuelven más comerciales, y el rock primigenio se va diluyendo entre teclados y mezclas orientadas a las pistas de baile.

Tras esos cinco primeros discos, el siguiente consistió en un recopilatorio. La falta de material nuevo, unido a los nuevos derroteros tomados por la banda, motivó que muchos de sus seguidores (me incluyo) fuesen perdiendo interés paulatinamente, y Texas pasara a un segundo plano en el panorama internacional.

En 2008 y 2010 se publicaron sendos trabajos en solitario de Sharleen Spiteri, lo cual se veía venir, aunque posteriormente ha vuelto a grabar bajo la vitola de Texas, y, de hecho, la banda sigue en activo como tal.

En cualquier caso, siempre es buen momento para volver a tomar el camino de Rick y perderse entre sus guitarras y la cautivadora voz de Sharleen.

Luis Guilló
Corresponsal Espectador Anónimo… más de cuatro décadas viendo, escuchando y sobre todo, disfrutando de la música.

P.D.: No es por fardar, pero hace 25 años tuve el enorme placer de ver en el mismo escenario a Texas y Pretenders, y para mayor éxtasis, Mrs. Hynde y Mrs. Spiteri se marcaron un dúo… ahí es nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *